El Complemento para Recepción de Pagos (CRP), también conocido como Recibo Electrónico de Pago (REP), es un documento fiscal obligatorio que forma parte del CFDI. Se utiliza cuando el pago de una factura no se hace en una sola exhibición, sino en parcialidades o en una fecha posterior.

Su correcta emisión garantiza el cumplimiento fiscal, evita sanciones y mejora la gestión financiera de tu empresa.

¿Qué es el Complemento de Pagos?
CRP es un CFDI tipo “Pago” que se genera cuando una factura fue emitida con el método de pago PPD (Pago en Parcialidades o Diferido) y posteriormente se recibe un pago relacionado.
Este documento permite al SAT y a las empresas llevar un control claro y transparente de las operaciones a crédito.

Slide
demostración Gratuita
Conoce la funcionalidad CONTPAQi

Quieres conocer Algún sistema CONTPAQi

¡Solicita una Demostración Gratis!

¿Cuándo debes emitirlo?
Debes emitir un CRP cuando:

  • Recibes un pago en parcialidades.
  • El pago se hace después de la emisión de la factura.
  • Existe un acuerdo de pago diferido con el cliente.

No necesitas emitirlo cuando el pago es en una sola exhibición y se liquida al momento de facturar.

¿Qué datos incluye el CRP?
El complemento debe contener:

  • RFC del emisor y receptor
  • Fecha y monto del pago
  • Forma de pago (transferencia, efectivo, cheque…)
  • UUID de la factura relacionada
  • Número de parcialidad
  • Saldo anterior, monto pagado y saldo insoluto

Fundamento Legal

  • Código Fiscal de la Federación (Art. 29 y 29-A)
  • Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.7.1.35
  • Publicaciones oficiales del SAT que regulan el uso del CRP

¿Qué pasa si no emites el CRP?

  • Pierdes la validez fiscal de la operación
  • No puedes deducir impuestos ni acreditar IVA
  • Te expones a multas del SAT
  • Puedes tener problemas de conciliación con clientes
  • Afecta el control de tu cartera de pagos

Cómo influyen los procesos administrativos
La eficiencia en la emisión del CRP depende directamente de tus procesos de cobranza internos. Existen dos escenarios típicos:
Escenario A: Sin proceso de cobranza

  • Se venden productos a crédito
  • El cliente realiza pagos sin avisar
  • El área administrativa debe rastrear depósitos y emitir el CRP

 Emisora del CFDI Factura y CFDI con Recibo Electrónico de Pagos
Escenario B: Con proceso de cobranza

  • Se asigna un ejecutivo que da seguimiento a pagos
  • El cliente avisa cuándo y qué factura pagará
  • La emisión del CRP es más rápida y precisa

Empresa Emisora del CFDI Factura y CFDI con Recibo Electrónico de Pagos

El Complemento para Recepción de Pagos no es solo una obligación fiscal, es también una herramienta clave para mantener tu empresa en orden.
Implementar procesos de cobranza sólidos y conocer bien los requisitos del CRP te evitará multas y te permitirá mantener tu contabilidad al día.

Déjanos tus comentarios

Selecciona el tema de ayuda para poder ayudarte lo más pronto posible. Llena el siguiente formulario
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Slide
¿Sigues ahí ?
Únete a Nuestra Comunidad

Te invitamos a unirte a nuestra comunidad a través de nuestro medios de contacto, donde compartimos consejos, actualizaciones y mejores prácticas para el uso de los sistemas CONTPAQi. Mantente informado y aprende cómo sacar el máximo provecho de tus herramientas contables y administrativas.

redes socailes
Canales de nuestra comunidad
  1. Facebook (Síguenos)
  2. WhatsApp (Grupo)
  3. Web (Ligas)